Beneficiarios y Proyectos
Beneficiarios
Los emprendedores y empresas ya existentes o de nueva creación (personas físicas o jurídicas) que:
- Sean personas físicas o jurídicas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón (domicilio social y fiscal en Aragón).
- Realicen o vayan a realizar una actividad empresarial o inicio de la misma relacionada con el cultivo, transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, alimentarios y ganaderos
- Creen y/o mantengan puestos de trabajo. La valoración de este requisito se realizará por la Comisión de Seguimiento del Convenio. No obstante lo anterior, los puestos de trabajo deberán mantenerse durante el periodo de vida del préstamo.
- Acrediten y justifiquen la necesidad de la financiación para llevar a cabo el proyecto y la capacidad de reintegro.
Los beneficiarios deberán tener su domicilio fiscal y social en Aragón y estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Hacienda del Estado, con la Comunidad Autónoma de Aragón y frente a la Seguridad Social.
Cuando el empresario no tenga su domicilio social en Aragón sino un centro de trabajo, se podrá dispensar este requisito por la Comisión de Seguimiento del Fondo, previo informe justificativo de la relevancia para Aragón en términos de creación de empleo o repercusión social, técnica o económica.
Proyectos financiables
Para poder obtener la financiación será necesario que los proyectos presentados reúnan los siguientes requisitos:
- Ser viables técnica, económica y medioambientalmente.
- Ser proyectos o iniciativas que permitan crear y mantener puestos de trabajo y, desarrollar e innovar en productos y procesos de producción agrícola y alimentaria.
- Los proyectos o iniciativas se llevarán a cabo en el entorno rural, estableciéndose como tal los términos municipales de menos de 100.000 habitantes, para favorecer la vertebración y sostenibilidad territorial.
Se priorizará la selección de empresas y proyectos o iniciativas empresariales atendiendo a los siguientes criterios:
- En cuanto a Empresas:
- Entidades asociativas agrarias (cooperativas, SAT o participadas mayoritariamente por las mismas).
- Nuevos emprendedores.
- En cuanto a Proyectos o iniciativas empresariales:
- Orientados a la integración vertical, desde la fase de producción hasta la de comercialización.
- Incorporación de la innovación en los procesos productivos de la empresa.
- Adaptación de procesos y sistemas que favorezcan la internacionalización o apertura de nuevas cuotas de mercado.
- Inversiones que beneficien el medio ambiente (reducción de residuos y contaminación, ahorro energético).
- Transformación de productos con calidad alimentaria diferenciada.
Se podrá financiar con cargo al fondo:
- Inversión en activos materiales o inmateriales para desarrollo de producto.
- Activos fijos para el inicio o ampliación de la actividad empresarial.
- Inversiones para llevar a cabo procesos de comercialización y/o internacionalización.
- Necesidades de circulante derivadas del proceso de inversión empresarial.